UDI significa Unidad de Inversión, una unidad de cuenta utilizada en México para ajustar montos financieros (como créditos, ahorros o deudas) ante la inflación. Su valor se actualiza diariamente según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), lo que la hace útil para proteger ahorros y préstamos de la pérdida de valor por inflación.


Características clave de la UDI

  1. Propósito:
    • Mantener el valor real del dinero en instrumentos financieros a largo plazo (evitando que la inflación lo erosione).
  2. Regulación:
    • Es definida y publicada diariamente por el Banco de México (Banxico).
    • Se usa en productos como:
      • Créditos hipotecarios (ej. INFONAVIT).
      • Fondos de ahorro (ej. SAR).
      • Algunos seguros y pensiones.
  3. Cálculo:
    • Su valor se ajusta diariamente con base en la inflación acumulada.
    • Fórmula: UDI de hoy = UDI de ayer × (1 + inflación diaria)
    • Puedes consultar su valor actual en el sitio de Banxico.
  4. Ejemplo práctico:
    • Si un crédito hipotecario está denominado en UDI, tu deuda aumentará nominalmente con la inflación, pero su valor real se mantendrá estable.

UDI vs. otras unidades de cuenta

ConceptoUDIVSM (Salario Mínimo)USD
ObjetivoAjuste por inflaciónReferencia laboralMoneda extranjera
VariabilidadDiaria (inflación)Anual (por decreto)Mercado cambiario
Usos comunesCréditos, ahorrosMultas, pensionesTransacciones internacionales

Datos importantes (2024)

  • Valor de la UDI (ejemplo reciente): Alrededor de $7.50 MXN (varía diariamente).
  • Límite en SOFIPOs: Las Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs) solo pueden captar depósitos hasta 25,000 UDI por cliente (aprox. $187,500 MXN).

¿Dónde se usa la UDI?

  • Créditos INFONAVIT (para vivienda).
  • Cuentas de ahorro (ej. planes de pensiones).
  • Algunos seguros (para mantener el valor de las indemnizaciones).

By admin